El passat 3 de febrer vam tornar a visitar la pingüinera de Caleta Argentina para continuar amb el nostre particular seguiment de la vida d’aquests curiosos animals, els pingüins. Com algun ja m’heu dit en els vostres e-mails, s’han convertit una mica en la família ja que els hem anat veient com sortien dels ous i ara ja estan canviant les plomes. Ens trobem amb una pingüinera molt canviada respecte a les anteriors visites i és que no vam veure pràcticament cap adult. L’únic que hi havia eren cries i més cries dispersades per tota la pingüinera, encara força grassonetes, que estaven canviant de plomes i que gairebé no s’acostaven a l’aigua. Els nius, que setmanes abans estaven perfectament definits, ara només s’intuïen degut a la gran quantitat de defecacions que es veien en certes zones del terra. Les cries encara són una mica lentes de reflexes -triguen una mica en reaccionar (escapar-se) davant la nostra presència-. El més divertit és l’aspecte que tenen amb el canvio de plomes, ja que et fan dubtar de si són de veritat o són ninos de pelutx que algú havia deixat abans, són una preciositat.
El pasado 3 de febrero volvimos a visitar la pingüinera de Caleta Argentina para continuar con nuestro particular seguimiento de la vida de estos curiosos animales, los pingüinos. Como alguno ya me ha puesto en sus e-mails, se han convertido un poco en la familia ya que los hemos ido viendo como salían de sus huevos y ahora ya están cambiando sus plumas. Nos encontramos con una pingüinera muy cambiada respecto a las anteriores visitas y es que no vimos prácticamente ningún adulto. Lo único que había eran crías y mas crías dispersadas por toda la pingüinera, aun bastante regordetas, que estaban cambiando de plumas y que a duras penas se acercaban al agua. Los nidos, que semanas antes estaban perfectamente definidos, ahora sólo se intuían debido a la gran cantidad de defecaciones que se veían en ciertas zonas del suelo. Las crías aun son uno poco lentas de reflejos -tardan un poco en reaccionar (escaparse) ante nuestra presencia-. Lo mas divertido es el aspecto que tienen con el cambio de plumaje, ya que te hacen dudar de si son de verdad o son muñecos de peluche que alguien había dejado antes, son una preciosidad.
8.2 Caleta Las Palmas o Nuevos Inquilinos (lobos marinos)
El dia 3 de febrer també vam aprofitar per visitar Caleta Las Palmas, la qual es troba
Vam trobar 3 adolescents que estaven jugant entre ells i un adult que ràpidament es va posar a grunyir-nos. Aquests animals, coneguts per circs i zoos, son molt ràpids en terra i tenen tendència a encarar-se de seguida amb qualsevol agressor, així que s’ha d’anar en compte quan s’està prop d’ells.
La veritat és que va ser increïble veure’ls en el seu hàbitat natural.
El día 3 de febrero también aprovechamos para visitar Caleta Las Palmas, la cual se encuentra a continuación de Caleta Argentina y es de bastante fácil acceso. Suele ser una caleta con pocos animales, donde lo que mas destaca es su aspecto pseudo verdoso de la vegetación que allí crece. Nuestra sorpresa fue máxima al descubrir que por fin había algún inquilino en ella que no fueran skuas o algún ensordecedor charrán. Encontramos lobos marinos (también conocidos como leones marinos). En apariencia parecen focas, pero en realidad vendrían a ser como sus primos. Para aquellos que, al igual que yo, no dominen el tema, Eve me ha enviado algunos datos que encontrareis al final de esta sección.
Encontramos 3 adolescentes que estaban jugando entre ellos y un adulto que rápidamente se puso a gruñirnos. Estos animales, conocidos en los circos y zoos, son muy rápidos en tierra y tienen tendencia a encararse enseguida con cualquier agresor, así que hay que tener cuidado cuando se esta cerca de ellos.
La verdad es que fue increíble verlos en su hábitat natural.
PINNIPEDOS
Mamíferos acuáticos especializados que viven en una gran variedad de hábitats marinos y de agua dulce. Comprenden 34 especies, los cuales representan a 3 familias del Orden Carnívora (cánidos, félidos, úrsidos, mustélidos, etc.). La familia Otaridae (lobos marinos), Phocidae (focas), Odobenidae (morsas). Los otáridos comprenden 14 especies de leones y osos marinos, los fócidos constituyen 19 especies, mientras que los odobénidos se han reducido a 1 especie viviente.
8.3 Orlando, ¿qué hace aquí?
Sí senyors, és Orlando Bloom. I la pregunta lògica és: què feia aquí? No és que hagués vingut a veure’m jejeje,
si no que tot es redueix a un vaixell, l’Ice Lady Patagonia. Aquest ha estat durant uns 18 dies de “investigació” per l’Antàrtida. En realitat es tractava d’un grup de persones, en la seva majoria convidades, que es dedicaven a visitar diferents zones de l’Antàrtida (principalment bases) per fer turisme. El més curiós és que dies anteriors vam rebre notícies que aquest vaixell tenia intencions científiques ja que en ell hi anaven investigadors per intentar trobar els orígens de poblacions en l’Antàrtica (o alguna cosa així). Finalment ens vam trobar que només hi anava un científic en el vaixell i la resta era gent convidada per una companyia de pneumàtics que es dedicaven a passejar. El millor de tot és el perquè de Orlando Bloom; ell simplement es va valer de que un cosí seu era el fotògraf oficial del vaixell per poder incorporar-se a la travessa (increïble).
La visita va ser força llarga (casi 4 hores) tot i que en realitat al sr. Bloom el vam tenir amb nosaltres poc més d’1 hora. Això sí, de parlar res de res, així que vam fer la única cosa que podíem fer en aquell moment, fotos, i jo aconseguir que em signés la pel·lícula de Pirates del Carib.
La visita va ser força llarga (casi 4 hores) tot i que en realitat al sr. Bloom el vam tenir amb nosaltres poc més d’1 hora. Això sí, de parlar res de res, així que vam fer la única cosa que podíem fer en aquell moment, fotos, i jo aconseguir que em signés la pel·lícula de Pirates del Carib.
Sí señores, es Orlando Bloom. Y la pregunta lógica es: ¿qué hacía aquí? No es que hubiera venido a verme jejeje, sino que todo se reduce a un barco, el Ice Lady Patagonia. Éste ha estado durante unos 18 días de “investigación” por la Antártida. En realidad se trataba de un grupo de personas, en su mayoría invitadas, que se dedicaban a visitar distintas zonas de la Antártida (principalmente bases) para hacer turismo. Lo mas curioso es que días anteriores recibimos noticias de que este barco tenía intenciones científicas ya que en el iban investigadores para intentar encontrar los orígenes de poblaciones en la antártica (o algo así). Finalmente nos encontramos que sólo iba un científico en el barco y el resto era gente invitada por una compañía de neumáticos que se dedicaban a pasear. Lo mejor de todo es el porque de Orlando Bloom; él simplemente se valió de que un primo suyo era el fotógrafo oficial del barco para poder incorporarse a la travesía (increíble).
La visita fue bastante larga (casi 4 horas) aunque en realidad al sr. Bloom lo tuvimos con nosotros poco más de 1 hora. Eso si de hablar nada de nada, así que hicimos lo único que podíamos hacer en ese momento, fotos, y yo conseguir que me firmara la película de Piratas del Caribe.